

Hipolito Yrigoyen 588 1ºC, Quilmes Centro
SOLICITAR TURNOS POR WATSAPP AL
11 6116 - 1437 11 5758 1849

Recuerden que nunca solicitamos dinero de manera avanzada por consultas
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |

Otorrino Pediatria

Ronquidos y apneas en niños
La apnea del sueño obstructiva tiene episodios de cierre parcial o total de las vías aéreas superiores que ocurren durante el sueño y conducen a la detención de la respiración. Los síntomas consisten en ronquidos y, a veces, sueño intranquilo, sudoración nocturna y cefalea matutina. Las complicaciones de la apnea obstructiva del sueño pueden incluir trastornos del aprendizaje o de conducta, trastornos del crecimiento, cor pulmonale e hipertensión pulmonar. El diagnóstico se realiza mediante la polisomnografía. El tratamiento suele ser la adenoamigdalectomía.

Facies adenoidea
La hipertrofia adenoidea al hacer que los niños respiren persistentemente por la boca, produce alteraciones en la anatomía del rostro y de los dientes, provocando una apariencia que llamamos facies adenoidea. Los niños con facies adenoidea característicamente poseen un rostro alargado, dientes incisivos prominentes, dientes agrupados, mandíbula poco desarrollada, labio superior corto, orificios nasales elevados y un paladar arqueado.
Sangrado de nariz en niños

El interior de la nariz contiene varias arterias y venas, cuyo riego sanguíneo sirve para calentar y humidificar el aire antes de que llegue a los pulmones. En los niños, la membrana fina que recubre estos vasos sanguíneos es muy delicada y puede sangrar fácilmente. Entre las causas del sangrado nasal figuran las siguientes: alergias,aire seco y calefacción de aire forzada, algún cuerpo extraño en la nariz, altitud, operaciones en la nariz, el uso continuo de medicamentos administrados por atomizador nasal (espray), las infecciones respiratorias (catarros), sinusitis, algún traumatismo (golpe en la nariz)

Laringomalacia
La laringomalacia es una enfermedad en la que el tejido blando que está por encima de las cuerdas vocales cae en la vía respiratoria cuando un niño respira, lo que provoca estridor. Estridor es un término médico para describir "respiración ruidosa".